Papas Extraterrestres

S alguna vez tuviste dudas de si podía o no existir vida extraterrestre. Basta con despertar cada día con mamá y papá para darnos cuenta de que sí es posible. Porque es increíble la manera en que, aun viviendo en el mismo universo, nos cueste comunicarnos con ellos. Es como si hablaran otro idioma y no comprendan nuestras necesidades, como si no viviesen en la misma tierra en la que nosotros vivimos.
Estás
en tu cuarto cuando ves entrar a tu mamá por la puerta, con un traste lleno de
ropa sucia bajo el brazo y con la mirada horrorizada y escaneando toda la
habitación. Para finalmente poner el traste en el suelo y con los brazos en la
cintura decirte: '¿Cómo es posible que puedas vivir en este tiradero biriirii
bibibii riribibibiir tiiiiliii bbiiii biiiiriiii biiniitititilllii riibiii ?
¿Me estás escuchando?' Y tú sólo puedes decir: '¡Sí mamá escuché! Hay que
aclarar que no entendiste ni jota de lo que te dijo.
Pero lo
mismo sucede cuando llegas con tus papás y les dices: '¡Mamá, papá.. voy a ir a
una fiesta mañana a la que me invitaron, es que vamos a ir todos mis amigos(as)
porque es una fecha bien importante para nosotros ya que estamos cumpliendo una
semana de tener esta maravillosa amistad y pues ustedes saben que fiestas solo
hay una cada fin de semana y pues birrii tiliii ni bibibir lpii ririt?' Y pongo
esto porque al final de toda tu magnifica explicación acerca de la fiesta, tus
papás te dirán: ¿Qué dijiste? ¿Fiesta dónde? ¿Cuándo? ¿Y por qué quieres ir? Y
a todo esto, ¡Yo no te di permiso!
¡Hey!
Pues parece que nuestros papás son 'extraterrestres' porque no entienden y
tampoco hablan nuestro lenguaje. Porque siempre nos reclaman porque no
entendimos lo que nos pidieron, y a nosotros nunca nos entienden cuando les
hablamos. ¿Verdad que parecen extraterrestres?
Por si aún no te convences, veamos algunas características
de algunos ‘aliens’.
I. LOS TIPOS DE
ALIENS (PAPIS) (de extremo a extremo)
Los hay Tipo Alien: tan malos que hasta cuando sangran lastiman
a los demás. Saúl (1 Sm 20:30-34)
·
Preocupado por su propia imagen o sus propios
deseos.
·
Le mienta la mamá hasta a su propio hijo y hasta
llegan a considerarlo ‘estorbos’.
·
Pone en riesgo la vida de su hijo, si no es que
se los comen para escapar ellos.
Los hay Tipo Depredador: solo anda cazándote o buscando con
quien ‘casar’. Jacob (Gn 37:2-3,14)
·
Un padre que siempre esperaba lo peor de sus
hijos y buscaba cómo caerles en la movida.
·
Como es un ‘cazador’ verás el catálogo de
parejas.
·
Tenía favoritismo (probablemente se la pasaba
comparándolos).
Los hay del Tipo ET: dulces buena onda siempre buscando
ayudarte. Papás de Sansón (Jueces
14:3-5)
·
Buscan aconsejarte para que tomes la mejor
decisión.
·
Buscan la manera de apoyarte en tus decisiones.
Los hay Tipo Superman: salvan a todo mundo, pero no están
para ti. David (2 Sm 13:20-22)
·
Exitoso, buena onda para todos, pero sin tiempo
para sus hijos.
·
Su trato era injusto (versículo 21 – Cuando el
Rey David se enteró de lo que había sucedido, se enojó mucho Pero no castigó
a su hijo Amnón, porque lo amaba, por ser su hijo mayor.)
·
Cuando ‘se le puede’ hablar y contar los
problemas, da el avión, los ignora hasta que ya está todo encima.
Los hay del Tipo Alf: no le interesa nada de lo que hagan
los demás. Elí (1 Sm 2:12,22-25)
·
Habla pero no hace. Nunca se preocupa por lo que
hacen más que cuando la gente habla.
·
No pone límites y permite que sus hijos hagan
todo lo que quieran. (por cansancio, por vejez, por qué no está y quiere ser
‘buena onda’).
He de suponer que ya ubicaste a tu progenitor, ¿no es así? No
sé cuál sea el estilo de papá que tienes pero lo que sí puedo asegurarte es que
cuando has tenido esas discusiones de corte ‘Star Trek’ (guerra
intergaláctica), y has tenido que quedarte como ‘honguito’ en casa mientras que
los demás si fueron a la fiesta que a ti no te dieron permiso, o quizás tuviste
que ‘ingeniártelas’ para llegar a pedir perdón en vez de permiso, has perdido
la esperanza de que un día tus padres puedan cambiar.
II. LA ACTITUD DE LOS
HIJOS
Yo creo que es por esa falta de esperanza y fe en que los
padres puedan cambiar, algún día, que muchos hijos comenzamos comunicarnos con ellos de manera equivocada. En vez de hablar un idioma que puedan ellos entender, intentamos hablarles con un idioma que no comprenden y hasta odian. Comenzamos a:
·
Ser
indiferentes, alejados, distantes y no compartir planes, sueños y menos tiempo
con ellos.
·
Ser egoístas,
y se da una discusión para saber ‘quién da más’. Los padres aseguran dar todo
por los hijos, y los hijos aseguran que ellos nunca les dan ‘algo’. Y cuando
les toca dar algo, lo hacemos en plan gruñón.
·
Ser
soberbios, las negociaciones con estos ‘aliens’ como que requiere que exijamos
las cosas, no agradezcamos y ofendernos si no nos lo dan, al borde de
declararles la guerra o irnos de su planeta.
·
Cerrar los
oídos, considerando que nosotros lo sabemos todo mientras que ellos no saben
nada de nada (a pesar de sus años de experiencia no se compara con nuestros
muchos años de conocimiento avanzado).
·
Preferir las
ciber relaciones: face, twetter, whats, etc; o con los amigos de la escuela y
hasta la iglesia poner de pretexto para no pasar tiempo con ellos (aunque luego
nos quejamos de que ‘nunca’ tienen tiempo para nosotros).
·
Ser
interesados, solo cuando necesitamos algo de ellos andamos detrás.
·
Ser
sarcásticos, sin hacer lo que se nos pide justificándonos, ‘y ¿cómo papá o
mamá?’
·
Querer hacer
todo lo que se nos pegue la gana.
·
Comportarnos
como sicarios: altaneros y ofensivos, al grado de ponerse al tú por tú (no
tienen si no usarían el rayo desintegrador contra los padres).
·
Regañar, a
que nos regañen a nosotros mejor nosotros regañamos.
·
Ser
indiferentes: no valorando lo que sí se tiene, y reprochando siempre por lo que
no se tiene.
·
Actuar de
manera ofensiva contra ellos: teniendo novio(a) a pesar de que no les gusta, a
volarse las clases, a irse sin permiso o llegar tarde, me rapé sin avisar, me
hago cortes porque no me dejan hacerme tattos. ¡Si te gusta! Total, ya lo
decidí.
·
Ser poco
colaboradores mucho menos serviciales, ya ni siquiera el cuarto levantamos.
Queremos mascota pero no queremos cuidarlas. Y queremos que todo lo haga otro.
Es que ¿por qué siempre yo?
·
Fríos: ni
buenos días, ni siquiera un ¿amaneciste?, que tal un beso, un abrazo, un ‘post it’
al menos. Pero, ¿es que nadie me comprende ni me abraza, siempre me dejan solo?
Ahora déjame decirte lo verdaderamente importante, ¿qué onda
con los hijos? ¿Cuál debería ser nuestra manera de actuar si nos toca dormir
con el enemigo cada día? Te lo diré de esta manera: si tú estás interesado en que un 'gringo' te entienda, tú debes
aprender a hablar inglés. Y así, si tu anhelo es que tus padres te
entiendan, para que te den más permisos, para que comprendan tus
problemas, etc., debemos intentar hablar su idioma: y ese idioma se llama 'honra'.
¿Por qué Dios dice en Efesios 6:2 ‘honra a tu padre y a tu madre’? ¿Acaso Dios no sabía que los padres, en el momento en el que un hijo llega a la adolescencia, son abducidos por alienígenas y se transforman en un ser terrible que sólo desea hacernos la vida de cuadritos? Pues ¡sí!, sí lo sabía y por eso dejó el mandamiento bien claro y además la acompañó con una promesa. Porque sabía sin duda que no sería fácil cumplirla, así que nos da un incentivo. Efesios 6:3: si honras a tu padre y a tu madre, «te irá bien y tendrás una larga vida en la tierra»
¿Por qué Dios dice en Efesios 6:2 ‘honra a tu padre y a tu madre’? ¿Acaso Dios no sabía que los padres, en el momento en el que un hijo llega a la adolescencia, son abducidos por alienígenas y se transforman en un ser terrible que sólo desea hacernos la vida de cuadritos? Pues ¡sí!, sí lo sabía y por eso dejó el mandamiento bien claro y además la acompañó con una promesa. Porque sabía sin duda que no sería fácil cumplirla, así que nos da un incentivo. Efesios 6:3: si honras a tu padre y a tu madre, «te irá bien y tendrás una larga vida en la tierra»
Muchas veces creemos que ‘nos va mal’ por causa de nuestros padres. Pero lo que Dios nos dice claramente es que, al contrario, es cuando no los honramos que ‘nos va mal’.
Veamos algunos ejemplos de lo que le sucedió a estos jóvenes hijos de los extraterrestres citados anteriormente y puedas comparar lo que pasa cuando se honra, y cuando se decide no honrar a los padres.
III. RESULTADOS POR
HONRAR Y NO HONRAR
Los hijos de Jacob
decidieron no honrar a su padre:
·
El favorito los incitaba a celos a sus hermanos
(pleitos en el hogar).
·
Los hermanos decidieron deshacerse del favorito
(alguien abandona el hogar).
Cuando decidieron honrar a sus padres:
·
El que se fue vivió esclavizado: hasta que
entendió que había llegado a ese hogar con un propósito.
·
Los hermanos vivieron esclavizados: a la culpa
por haber vendido a su hermano, hasta que confesaron su pecado.
·
Hubo reconciliación y éxito y sobrevivencia para
todos.
El hijo de Saúl decidió honrar a su padre:
·
Pese a todo lo que le hacía su padre: obedeció
pero obedeciendo a Dios primeramente; nunca faltándole el respeto, pese a que
su padre sí le gritaba de cosas; realizando sus deberes con cuidado y esmero
(era el príncipe).
·
El futuro Rey de Israel (fuese quien fuese) tenía
que deshacerse de toda la familia de Saúl (lo incluía a él) para asegurar su
trono, pero Jonathán era amigo de ese futuro rey (David), le perdonaría la vida
y tendría un lugar en su reino.
Los hijos de David decidieron deshonrar a su padre:
·
El mayor, Amnón, violó a una media hermana.
·
Absalón mató a su medio hermano en venganza, y
luego intentó derrocar a su padre.
·
Amnón y Abasalón murieron trágicamente.
Un hijo de David decidió honrar a su padre:
·
El más pequeño, Salomón, no estaba considerado
para ser el futuro rey (no era el consentido)
·
Sin embargo Salomón obedecía en todo a su madre
y siempre fue respetuoso de su padre (aunque era el que menos convivía con él).
·
Siguió sus consejos cuando heredó el trono de su
padre.
·
Llegó a ser un rey, aún más glorioso que su
padre.
Los hijos de Elí decidieron deshonrar a su padre: murieron jóvenes y feo.
Sansón decidió deshonrar a sus padres, no escuchando sus consejos: murió joven y feo.
¿Lo notaste? ¡Hay una enorme diferencia! Aquellos hijos que
decidieron ‘deshonrar’ a sus padres: no escuchándoles, ofendiéndoles,
desobedeciéndoles, peleándose con ellos, reclamándoles, no comunicándose con
ellos, etc. ¡Murieron! Y trágicamente. En vez de obtener lo que tanto desearon
y pensaron lograrían lejos de sus padres, obtuvieron pesar y dolor. (Aunque uno
de ellos tuvo padres buenísima onda)
Pero aquellos que decidieron honrar siempre obtuvieron el
éxito (aunque sus padres fueron de lo peor). Comprobado, honramos a papá y
mamá, y ¡nos irá bien! Se cumple lo que dice Proverbios 20:20.
IV. ¿CÓMO HONRO A PAPÁ Y MAMÁ?
Este principio que te daré funciona, tanto si tienes padres
tipo Alf (el extremo buena onda), como padres tipo Alien (el extremo mala
onda).
He
aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como
serpientes, y sencillos como palomas. (Mateo
10:16).
1.
Prudencia
·
Es la virtud de actuar
de forma justa, adecuada y con cautela.
o
Justicia: ¿te han ayudado?, ¿te han cuidado?,
¿cuándo no se puede?,
o
Adecuada: hay lugar y tiempo para todo, el
vestir, el peinado, etc.
o
Cautela: ¿llega enojado?, ¿te reclama por todo?,
¿busca pretexto para pelear?
·
Es la virtud de comunicarse con tus papás
con un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado.
o
No hables con rodeos, No ocultes la verdad ni la
digas a medias, No insinúes dilo abiertamente
o
No uses a otros para comunicarte, No esperes a
que otros se lo digan,
o
Busca momentos para dar malas noticias, No
respondas con palabras ofensivas o gritos
o
También son seres humanos que se equivocan, se
frustran, se duelen, se enferman, etc
o
También necesitan perdón, consuelo, apapacho,
cuidados, etc
o
Un tip: no te involucres en sus discusiones (a
menos que haya golpes = levanta denuncia)
·
Es la virtud de evitar todo aquello que
pueda provocar daño.
o
Escucha sus consejos, ten en cuenta sus
advertencias, no hagas aquello que pueda provocarles un daño (no sabes cómo
reaccionarán o resistirán a una terrible noticia), evita lugares solos a solas
con la novia(o), o en casa solos, o llegar tarde a la casa, palabras hirientes,
o aquello que pueda romper la confianza.
2. Sencillos
·
Inofensivos e inocentes.
o
Un estado que hemos perdido tristemente, ya sea
por curiosidad, por imitación, por decisión, pero que podemos recuperar a través del nuevo nacimiento.
o
Necesitamos a Cristo para nacer de nuevo y
recibir esa naturaleza inofensiva e inocente.
V. SI HAY ESPERANZA
La realidad de las cosas es que el regreso de Jesucristo ya
está a la vuelta de la esquina. Pero eso nos lleva a vivir esta experiencia: »Un hermano traicionará a
muerte a su hermano, un padre traicionará a su propio hijo, los hijos se
rebelarán contra sus padres y harán que los maten. (Mateo 10:21) Te suena familiar, ¿verdad?
Pero antes de la venida de Cristo también se
prometió lo siguiente en Malaquías 4:5-6:
Dios hará volver el corazón de los padres
a los hijos, y el de ustedes hacia los padres. Tus papás si pueden cambiar,
sí pueden ser buenos padres, pero Dios comenzará contigo porque tú necesitas
primero experimentar lo que Él ofrece.
Comentarios